
ACERCA DEL COLEGIO

Aspectos de la Institución
El Colegio Nueva Colombia IED es un establecimiento educativo oficial que ofrece educación formal regular, está adscrito a la Secretaria de Educación del Distrito Capital, cuenta con la aprobación de estudios para los niveles educativos de educación preescolar, básica y media en las Resoluciones 2776 del 28 de Agosto de 2002 y 3860 del 29 de Noviembre de 2002.
Actualmente el plantel tiene una oferta educativa para 2800 estudiantes para dos jornadas y dos sedes con los niveles de preescolar, básica y media distribuida en cinco ciclos. Su capacidad locativa es escasa para la demanda de cupos. En la sede A dispone de una planta física adecuada con salones de diferentes áreas, un patio interior para el descanso, biblioteca, baños, tres salas de informática, dos aulas para Bilingüismo, dos oficinas de orientación, laboratorios, cuarto de reciclaje.
El 70% de la población estudiantil corresponde al estrato socioeconómico 1 y 2, contamos con 98 docentes, en las diferentes áreas, 4 orientadoras, 5 administrativos y 6 directivos docentes.
Hoy día su PEI es nombrado “Gestión empresarial con proyección ecológica: línea turismo” para lo cual se estableció una asignatura llamada CATEDRA NUEVA COLOMBIA que refuerza el enfoque de la Institución. Recientemente aprobado por el Consejo Académico del año 2015 la articulación de la asignatura Catedra Nueva Colombia con la Catedra de la Paz decretada por la SED en el parágrafo 2 del artículo 1 de la Ley 1732 de 2014 y el artículo 2 del presente decreto.
En su Visión contempla el reconocimiento de la Institución por su calidad educativa, y el emprendimiento en Ecoturismo, enfoque del PEI. Paralelamente en su Misión considera la formación de sus estudiantes dentro de un pensamiento crítico y proactivo para el desarrollo de destrezas empresariales con proyección ecológica en la línea del Ecoturismo.
Nuestra Historia

Fue fundado en el año 1989, el día 12 de marzo. Surge como una necesidad prioritaria de la comunidad de entonces. Se inicia con 5 casetas para educación primaria. En el año 1991 bajo la dirección de Margarita Flórez de Páez y con el trabajo de los padres de familia se estructuró una parte del patio del colegio. En el año 1993 se abrió la educación preescolar se tomó el espacio de una Casona en comodato. Posteriormente se abre la básica secundaria y la educación media. En el año 2004 bajo la dirección del rector Juan José Arana, la coordinación de Nain Solano y la ayuda de la comunidad educativa, se dio inicio al mejoramiento de la planta física que hasta el momento se encontraba bastante deteriorada por inundación de las aguas negras de los barrios aledaños. Del 2005 en adelante gracias a la gestión del señor Carlos Amezquita y con la ayuda de la SED, se logró la construcción de nuevos salones, ampliación de espacios lúdicos, mejoramiento de oficinas y la ampliación de una nueva sede para atender las necesidades educativas de la población de primer ciclo.
Fueron muchos los aportes de la comunidad de padres, estudiantes maestros y directivos para constituir lo que a nivel estructural, pedagógico y humano conforma hoy el Colegio Nueva Colombia. Ha superado crisis de planta física como la tendencia a las inundaciones con aguas negras que ponían en riesgo la salud y el derecho a la educación, gracias a la gestión del Rector Ricardo Almanza.
A partir del año 2010 bajo la excelente gestión y calidad humana de la Señora Rectora Esperanza Ramos Ramírez, se mejoraron los espacios y recursos disponibles para estudiantes y docentes. Se aunaron esfuerzos para implementar el proyecto de la Emisora Escolar, el desarrollo procesos de resolución de conflictos a través de la estrategia de Promotores de Convivencia y del Proyecto Hermes, se implementó en el currículo la formación en Gestión Empresarial para ampliar las oportunidades de empleo a nuestros egresados y como parte de esta área pero también de manera transversal se inició la proyección hacia la línea del Ecoturismo con apoyo del IDT. Una muestra de este esfuerzo lo representó el mejoramiento de los resultados en pruebas ICFES que en su administración pasaron a un nivel alto y los reconocimientos recibidos en el marco del Foro Educativo Distrital 2009 por el destacado desarrollo del PRAE Institucional.
En Julio del año 2012 asume la Rectoría la Licenciada María Margarita Rosa Cruz Ricaurte, quien retoma en su gestión el propósito vigente de seguir mejorando la calidad de la educación a través de la restructuración del PEI, la consolidación del modelo pedagógico institucional y la definición precisa del Sistema Institucional de Evaluación S.I.E., así mismo se ha incentivado el abordaje de diversas temáticas para la definición del énfasis del colegio a proyectarse en la Educación Media Fortalecida, en líneas como la formación empresarial proyectadas al ecoturismo y al bilingüismo en Francés, la revisión de la estrategia de la enseñanza por ciclos y la oportunidad de replantear el currículo para la proyección académica del colegio.
Nuestra Filosofia

VISIÓN
El Colegio Distrital Nueva Colombia, en el 2016 será una institución reconocida por la calidad
educativa ofrecida, por desarrollar competencias para el liderazgo emprendedor en Ecoturismo y proyectar los saberes, habilidades y valores construidos democráticamente al servicio y desarrollo de su entorno.
MISIÓN
El Colegio Distrital Nueva Colombia I.E.D. forma de manera integral a niños, niñas y jóvenes desde sus derechos y deberes con un pensamiento crítico y proactivo, para que desde su presente sean parte activa de la sociedad al construir saberes y desarrollar destrezas empresariales con proyección ecológica en la línea de Ecoturismo. Además, de hacerlos partícipes en la construcción de la identidad cultural y social de la localidad de Suba con una conciencia ecológica de la vida.
VALORES INSTITUCIONALES
El colegio Nueva Colombia concibe la educación como un proceso de formación integral de la persona, en el cual se reconoce su dignidad, orientándolo a la vivencia de los valores consigo mismo y con los demás, en el entorno social, científico y cultural.
En concordancia con el lema del PEI, los valores más significativos para la institución son:
1. JUSTICIA: Valor que se vivencia actuando en congruencia con el conjunto de normas que
regulan una sociedad; se manifiesta en la equidad entre sus miembros y en el derecho de cada uno de acuerdo a su dignidad de personas y a su rol en el grupo social; la aplicación de la justicia está directamente asociada con el actuar ético.
2. AMOR: El amor es la inspiración total a cada acto consecuente para ser felices, y como un
valor, es una fuerte inclinación emocional hacia una persona o personas, es noble y se
convierte en la fuerza más dinámica que podemos tener para impulsarnos hacia el bien personal que redunde en el bien común.
3. RESPETO: Entendido como el reconocer a los demás, considerando su dignidad de
persona. El respeto se acoge siempre la verdad; empieza consigo mismo y se proyecta
cotidianamente en la forma de interactuar con las personas y el mundo que nos rodea.
4. RESPONSABILIDAD: Se trata de uno de los valores humanos más importantes, nace de
la capacidad humana para decidir entre diferentes opciones y actuar, haciendo uso de la libre voluntad, lo que implica asumir todas aquellas consecuencias que de estos actos se
deriven. Este valor está en la conciencia de la persona, le permite reflexionar, administrar,
orientar y valorar las consecuencias de sus actos.
5. LA LIBERTAD Y LA AUTONOMÍA: Se propende por la libertad como derecho natural de la persona, se entiende como la posibilidad de elegir entre el bien y el mal
responsablemente. Es por eso que este valor se orienta, forma, educa y respalda,
forjando personas íntegras; la autonomía entonces se convierte en la capacidad de
controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias que se inspiren en los principios fundamentales que nacen en la conciencia, por formación de la familia y el colegio.
6. DE LA IDENTIDAD COLEGIAL: Es el valor que se manifiesta al reconocerse como parte
de la comunidad que constituye el colegio, ejerciendo un liderazgo con sentido humano y expresando con sus acciones sentido de pertenencia y compromiso con el bien común.